Teresa Lanceta en el MACBA | Arquitectura Viva

2022-12-29 11:31:55 By : Mr. Steven Chen

Con un viejo telar que compró a una de las muchas fábricas que agonizaban en la Barcelona de los setenta, Teresa Lanceta aprendió a tejer sola y se sumergió en un mundo de tramas y urdimbres que desde entonces se ha convertido para ella en una suerte de ‘código abierto’ con el que activar la imaginación y expresarse. Sus viajes a los pueblos bereberes del Atlas Medio le hicieron además cobrar conciencia de un saber anónimo, compartido entre madres e hijas, cuyo estatus artístico reivindica con sus textiles, ahora colgados en retrospectiva en las salas del MACBA hasta el 11 de septiembre.

El Cultural   Jaume Vidal Oliveras   La artista presenta en el museo barcelonés una exposición en la que explica episodios centrales de su vida y su manera de entender el arte y el tejido. Esta no es una exposición al uso. Se trata de una suerte de autobiografía de la artista, Teresa La

Claire Beck Loos   Barcelona  2018   Mudito & Co.   - 148 Páginas 

Desde que en 2003 fundara su Oficina de Innovación Política, Andrés Jaque ha sabido hacerse un hueco —un hueco en verdad creciente— en el panorama de la arquitectura española e internacional a fuerza de explorar fenómenos que ni los profesionales ni

Luis Martínez Santa-María   Barcelona  2021   Fundación Mies van der Rohe   - 202 Páginas 

bosch.capdeferro arquitectura Caruso St John Architects   España   Las estrategias de consolidación y constelación utilizadas pretenden integrar el nuevo conjunto en la ciudad, con salas ad hoc para acoger las particularidades de la colección, y complementar los espacios existentes del actual edificio del MACBA...

RCR Arquitectes   España   Realizadas con acero y placas de composite, la cocina y las mesas de degustación se sitúan orgánicamente en un espacio cuyas formas y atmósferas pretenden transmitir la idea de estar habitando una nube. 

Javier González de Durana   Diálogo

Barozzi Veiga   España   El nuevo volumen, a través del diálogo matérico con los edificios existentes, busca la continuidad contextual pero con la suficiente autonomía formal que le permita leerse como una pieza independiente y así completar el plan previsto para la plaza de

Izaskun Chinchilla   España   Situado en el número 9 de la calle Bretón de los Herreros de Barcelona, este edificio de oficinas compartidas se abre a un patio orientado al sur presidido por un árbol cuyo fruto, la clementina, da nombre al conjunto. El diseño del estudio madrileño

Michael Shellenberger   Por qué el alarmismo medioambiental nos perjudica a todos

LHRC Colectivo de Arquitectura Ligera   Francia España   Concebido como módulo versátil de bajo coste para refugiados de larga duración, de muy fácil transporte y sencillo montaje, el prototipo combina una membrana textil traccionada con una estructura comprimida de barras de madera... [+]

La exposición ‘Construir la Revolución. Arte y arquitectura en Rusia, 1915-1935’, en el CaixaForum de Barcelona, trata el periodo de la historia comprendido entre la Revolución de Octubre y la fundación de la URSS, época destacada por la radicalidad

Introduce tu usuario y contraseña

Introduce un email válido

Introduce la contraseña de cuenta

Debes introducir al menos 3 caracteres

Lo sentimos, no existe coincidencia con los parámetros de búsqueda introducidos, vuelve a intentarlo con otros